La encuestadora Reale Dalla Torre, que fue denunciada por recibir pagos directos de la Municipalidad de Yerba Buena, dice que Sánchez y Campero son los políticos con mejor imagen.
Este domingo se difundió una encuesta de la empresa vinculada con el macrismo Reale Dalla Torre Consultores, que ubica al intendente de Concepción, Roberto Sánchez (UCR) como el dirigente de mejor imagen en la provincia, seguido por el intendente de Yerba Buena Mariano Campero (UCR).
El ex piloto de rally obtuvo el 40% de imagen positiva y 31,7% puntos negativos, por lo que el diferencial queda a su favor en 8,3%. Campero se ubica segundo con -5,3% (33,5% positivo y 38,7 % ) y tercera aparece la senadora Silvia Elías de Pérez -9,8% (38,3% a favor y 48,1%, en contra).
La difusión del sondeo causó mucho malestar interno en Juntos por el Cambio. Hace poco más de cuatro años, el intendente Campero, su Jefe de Gabinete, Manuel Courel y los 10 concejales de esa ciudad fueron denunciados en la Justicia Penal, debido a la contratación directa de la consultora Reale Dalla Torre (RDT) que tendría domicilio en Buenos Aires.
La contratación de RDT fue noticia durante los primeros días de octubre de 2016, cuando un empleado municipal concurrió al domicilio que se había fijado para la empresa en suelo yerbabuenense en Paraguay al 1.200 con la intención de entregar una nota, como no encontró la numeración , despacho de la municipalidad inició un expediente.
El contrato en RDT y la intendencia había sido firmado el 25 de agosto. Campero le encomendó a la consultora un análisis sobre la situación político, social de los ciudadanos con vistas al proceso de reforma del Código de Ordenamiento Urbano.
Se hizo una contratación por $223.000. Sin embargo en ese municipio se podía recurrir a este mecanismo si el monto de la operación no superaba los $14.000.
Campero explicó que se valió del artículo séptimo, inciso cuarto, de la ordenanza número 1299, que regula las contrataciones.
Ese párrafo establece que por excepción también puede emplearse de forma directa a artistas, técnicos o científicos. El caso fue valorado como una contratación profesional.
En su página en internet, la agencia se describe con experiencia en publicidad, marketing político y planificación de medios. Como clientes figuran municipios, políticos y la Policía Metropolitana, entre otros. A fines de 2015, la consultora fue denunciada en Buenos Aires, por presunto mal manejo de la publicidad porteña. Se abrió un causa por presunto desvío de fondos de propaganda que debía a medios comunitarios. Sus dueños figuraban como aportantes de la campaña del entonces presidente Mauricio Macri.
Fuente: Actualidad 2020