En ese sentido, la jefa del departamento, Julieta Migliavacca, afirmó, en una entrevista radial (LV12) que la situación no es exclusiva de Tucumán sino que “estamos con un brote de dengue en todo el norte donde las provincias más afectadas son La Rioja, Salta, Jujuy y Tucumán en cuarto lugar. Es el brote más grande que tuvo el norte del país, el país completo y todo lo que es Latinoamérica, es decir que no solo está afectada nuestra provincia”.
Bajo esa situación, la ingeniera explicó de qué forma está trabajando la Provincia. “El dengue es una enfermedad que la transmite un vector que es el mosquito aedes agypti y las condiciones socioambientales de nuestra provincia y las condiciones climáticas son las que preponderan en el desarrollo de este vector. Por eso estamos trabajando con operativos tanto en capital como en el interior, de control focal, descacharreo y fumigación: es un operativo integral”.
Asimismo, Migliavacca afirmó que para que estos operativos sean exitosos “es muy importante la labor de los gobiernos locales porque necesitamos vehículos para sacar los cacharros. Por eso decimos que el trabajo de control del dengue no es solo de Salud sino de todos. Por que también es importante la conciencia social en esto que los vecinos se comprometan a eliminar cacharros, mantener los pastos cortos y dar vuelta recipientes”.
La manzana segura
“En prevención nosotros hablamos de la ‘manzana segura’ porque el mosquito puede volar una distancia de una manzana. Si nosotros hacemos todas las medidas de prevención pero el vecino no, es como que no hayamos hecho nada porque el mosquito puede llegar a mi casa”, contó la funcionaria.
Por otro lado explicó que “estamos recibiendo muchas denuncias de vecinos sobre sitios baldíos, casas abandonadas y diferentes situaciones, pero nosotros no tenemos el poder de policía para ingresar a una casa abandonada para controlar el fondo o fumigar, pero hay una responsabilidad del propietario. La municipalidad si tiene la responsabilidad de policía sobre los sitios baldíos y se está controlando y aplicando multas”.
El cuidado de la pileta
Finalmente Migliavacca detalló cuál es el cuidado que hay que tener si se tiene una pileta con agua en la casa. “Si la pileta está limpia y el agua removiendo cada cierto tiempo no hay riesgo que sea un criadero. Es muy importante que el agua esté limpia. Es recomendable pasar un cepillo por los bordes de las piletas aunque este limpia, y que el agua esté en movimiento y en recambio”.
“Con todas las acciones que estamos realizando estamos viendo, a través del control con trampas de huevos, una reducción. Por eso decimos que al dengue debemos combatirlo entre todos”.
Ante dudas o consultas se puede llamar a la oficina de la Dirección de Salud Ambiental del SIPROSA: 4288011