El vicegobernador Osvaldo Jaldo sostuvo que su relación con el gobernador Juan Manzur pasa por un muy buen momento. En este sentido resaltó que no hay demasiados antecedentes en la historia política de Tucumán de una dupla gobernante que mantenga un vínculo así, en una entrevista publicada por el diario La Gaceta.
El presidente de la Legislatura afirmó que el lazo institucional con el gobernador está afianzado y que afrontarán lo que quede de la pandemia en conjunto. «Las turbulencias del año pasado por la sucesión parecen haber quedado atrás por ahora. Jaldo se mostró preocupado por la situación sanitaria, económica, social y de seguridad de la provincia, y consignó que el Gobierno está haciendo todos los esfuerzos para mejorar las circunstancias. Por otro lado, brindó algunas definiciones políticas sobre las elecciones y una eventual reforma de la Constitución», publicó ese medio.
“Nos complementamos en el trabajo. Si el Poder Ejecutivo necesita alguna norma, sesionamos. Esta es una de las legislaturas que más sesionó durante la pandemia. Si revisamos la historia de los gobiernos de Tucumán, siempre el gobernador y el vice tuvieron problemas hasta dejar de hablarse o complicar la gestión”, consignó.
Sobre una consulta referida a que si con Manzur dejaron de hablarse en algún momento, respondió «no, quizás por ahí pasaron una semana o diez días que por alguna dificultad no nos comunicábamos, pero eso no quiere decir que estaba rota la relación que teníamos, sobre todo institucional. Llegó un momento en el que nos sentamos y conversamos. Con el gobernador llevamos hace casi cinco años gobernando. Gracias a Dios vamos a seguir gobernando hasta el último día de mandato».
Además sobre el origen de las diferencias de ambos afirmó que «esto es el peronismo. No nos olvidemos de que es el partido mayoritario: somos muchos y gobernamos en la Nación, la Provincia, y en la mayoría de los municipios y comunas. Por ahí los intereses se pueden entrecruzar y en algunos territorios tenemos diferencias. Al ser tantos y estar a pasos de una elección nacional, algún ruido comienza a sentirse. Ni qué hablar cuando vayamos al 2023 y se elijan todas las autoridades provinciales. Pueden haber diferencias en el territorio y en la manera de pensar, pero esto es bueno porque, si no, sería un unicato».
Sobre más internas en el interior con las suspensión de las primarias, sostuvo que «el peronismo es un movimiento grande y en cada ciudad mínimamente tenemos tres o cuatro candidatos, y esto habla de cómo vinimos trabajando con la dirigencia. En las comunas hay más de nueve o 10 candidatos: tenemos el recambio. Si no hay reforma, tenemos el recambio y alternativas. Las disputas son normales, pero controladas. Cuando vemos que se están escapando las cosas, actuamos con el gobernador para acercar posiciones».
Agregó que hoy en el peronismo están muy preocupados por la pandemia, que está dejando muchas secuelas. «¿Quién no ha perdido un conocido, amigo o un familiar? También hay muchos problemas económicos. Tenemos que ser prudentes porque la gente no está bien, ha sufrido y está sufriendo mucho, y hay que medir los tiempos. En nuestro espacio no estamos hablando de cuestiones electorales. Todo tendrá que ver en qué estado sanitario llegamos a esa fecha».
Jaldo consideró que el peronismo aspira a hacer la mejor elección posible. «La gente decidirá. Haremos todos los esfuerzos, como venimos haciendo. El peronismo hoy se encuentra ordenado y unido, estamos encaminados a afrontar de la mejor manera las elecciones», dijo.
Consultado sobre si hay margen para una eventual reforma de la Constitución, advirtió que «falta mucho. Insisto, con el gobernador, desde que comenzó la cuarentena, fuimos claros, y nuestra prioridad es la salud y la vida de los tucumanos. A todos los esfuerzos los venimos invirtiendo en salud. Todo tendrá que ver con la cuestión sanitaria y política, y la relación con el gobernador. Oportunamente se conversará. Porque, por ahí, si estamos hablando de posponer una elección (PASO), hay que ser coherentes y no poner una adicional (la de constituyentes). Esto no quiere decir que habrá o no. Tomaremos la decisión en conjunto y con consenso».
Agregó que su mayor aspiración, más que ser gobernador es terminar bien su mandato. «Si es así, puedo tener expectativas de otro espacio, que puede ser el que usted dice u otro. Para eso tengo que cumplir con lo que espera el pueblo de nosotros. Si llegamos bien, en el 2023 tendremos posibilidades quizás de acceder o de seguir gobernador», consignó .
A la vez descartó de la posibilidad de una fórmula invertida para 2023: «esos son dimes y diretes, nunca hablamos de eso con el gobernador. Ni siquiera hablamos de los candidatos de este año».
Si bien no quiso opinar sobre las internas en el radicalismo deslizó que los ve un poco acelerados a todos. «Veo que si no encuentran un camino en común, hay una oposición que va hacia la división».
Sobre el espacio del intendente Germán Alfaro, señaló que «viene de Cambiemos, no sé en qué situación está hoy. No sé si saldrá solo, en otro frente o en uno propio. Lo debe estar evaluando. Tiene una gran responsabilidad, y seguro lo verá en tiempo y forma, no le debe quedar mucho tiempo para lo electoral».
Sobre la próxima elección del ombudsman explicó que involucra directamente al Poder Legislativo, ya que es una sus facultades y hay que respetarla de los dos lados. «Al actual ombudsman lo puso la Legislatura. El Ejecutivo no participa. No hay polémica. A eso lo tienen que decidir los legisladores. Nuestro bloque se reunirá y conversaremos con la oposición. Tratamos de que una persona que vaya a ocupar un cargo tan importante, como es defender los intereses del pueblo, surja por consenso». dijo aunque sin mostrar favoritismo por los postulantes.
Por último se refirió al conflicto por el Eco Bus en Tafí Viejo, opinó que lo que está pasando es que «parece que hay un desencuentro entre el intendente (Javier Noguera) y los concejales. Por lo que veo en la prensa, el intendente de los 12 concejales tiene tres, eso no es normal. Algo está pasando, falta de diálogo o de relación. No me quiero imaginar cómo gobernará tres años sin concejales, porque eso dificulta la gobernabilidad. Creo que los intendentes y los concejales tienen que hacer un gran esfuerzo para trabajar en sintonía porque en el medio está la gente«, publicó el matutino en su edición de éste domingo.
Fuente: LG