El legislador Daniel Deiana cuestionó la actitud de algunos funcionarios e intendentes quienes salieron a hacer campaña política, «olvidándose que las necesidades de los tucumanos hoy pasan por otro lado«, dijo. A la vez consignó que los candidatos del peronismo para la renovación de bancas en el Congreso deben salir del consenso partidario.
El parlamentario peronista en una entrevista realizada en la mañana de éste martes por radio Del Plata Tucumán, destacó que la llegada de la pandemia invirtió el ritmo y la organización de la tarea legislativa. «Se cambió el orden de las prioridades para poder brindar respuestas desde la Legislatura a lo social, sanitario y económico. Fue un año muy difícil», sostuvo.
A la vez aclaró que la pandemia no sólo debe ser analizada desde los fríos números de las estadísticas. «Se debe mirar otros aspectos sociosanitarios como la disponibilidad de camas, hospitales y la situación asistencial de cada centro de atención«, explicó.
En este sentido, Deiana consideró que el regreso a clases presenciales hoy dependen también de varios aspectos. «El gobernador Juan Manzur tuvo muchas gestiones y recibió apoyo de la Nación para adecuar el regreso a clases de manera presencial en la mayor cantidad de escuelas posibles. Sabemos que los índices de contagios en niños y adolescentes no tienen mayores consecuencias graves, aunque habrá que mirar con cuidado el grupo de riesgo al que puedan transmitir», advirtió.
Al ser consultado sobre el futuro de las elecciones primarias (PASO) explicó que hay que priorizar las necesidades de la gente a las de los políticos. «La política tiene que ir de la mano de los requerimientos de la gente. Si nos ponemos a discutir de su conveniencia o no, de la reforma de la Constitución o de la reelección estamos privilegiando los intereses particulares, pero no lo que la gente realmente necesita como más seguridad, Justicia y mejorar su situación económica. La caída del poder adquisitivo aumentó los niveles de pobreza. La gente necesita una mirada diferente de quienes tienen la obligación de gestionar en sus municipios o en sus áreas de obligaciones. Contrariamente a algunos los vemos paseando de campaña como si las elecciones estuvieran en la vuelta de la esquina«, cuestionó.
Por último, Deiana sostuvo que el espacio partidario que lideran a nivel local el gobernador Juan Manzur y el vice, Osvaldo Jaldo, todavía no conformó su frente electoral. «Hay muchos nombres pero la lista del peronismo que represente a la provincia en el Congreso debe salir del consenso«, consignó