Una nueva fake news sobre una eventual sanción del PJ Nacional contra el vicegobernador Osvaldo Jaldo comenzó a circular tras una publicación en el portal especializado Redacción Política.
Este sitio sin citar específicamente fuentes hace alusión a la situación política de la provincia tras la ruptura de la bancada oficialista, que según publica, se habría producido por responsabilidad exclusiva del vicegobernador y los legisladores afines, motivado por su deseo de ser gobernador en 2023.
«La intención de Jaldo de suceder a Manzur en el 2023, provocó la ruptura del bloque justicialista en la Legislatura y luego en alianza política con la oposición de Juntos por el Cambio consiguió la Defensoría del Pueblo que no le correspondía, lo que desató -entre otras cosas- una caza de brujas en la Legislatura con cientos de despidos por parte de Jaldo«, publica.
Hay que señalar que en la elección de Eduardo Cobos como Defensor del Pueblo prevaleció el número de legisladores de la bancada «Justicialista de Todos» en la elección que contó con el acompañamiento individual de legisladores de FR, quienes luego fueron expulsados de ese espacio; y del radicalismo. Tampoco profundiza este sitio en cómo se produjeron los hechos que derivaron en la conformación del bloque manzurista, ni los supuestos intereses reeleccionistas del gobernador Manzur, pese a que la Constitución Provincial se lo impide.
Solamente describe el actual posicionamiento de Manzur dentro del PJ nacional y su estrecha relación con Casa Rosada y el kirchnerismo para hacer prevalecer su posición. «Pero la movida de Jaldo también estaría siendo vista como un ataque al peronismo por distintos sectores. Manzur tiene una estrecha relación con Alberto Fernández y es quien lleva la voz cantante entre los gobernadores peronistas y el propio Presidente, algo que ignoró Jaldo a la hora de accionar su decisión. En la Casa Rosada -y también desde el kirchnerismo- dejaron rápidamente en claro de qué lado estaban y apoyaron fuertemente al gobernador de Tucumán. Además, el gobernador tucumano representa en el nuevo PJ nacional a todos los gobernadores peronistas y esa es una carta decisiva dentro del Partido que hoy analiza su conducta», afirma este portal.
Finalmente, hay que destacar que el PJ nacional por lo general no aplica sanciones por cuestiones partidarias intenas, ni siquiera lo hizo con Luis Barrionuevo, actor directo en la útima intervención federal al partido. La desafiliación por lo general se produce cuando el afiliado se encuentra vinculado a hechos graves como episodios de sedición que atentan contra la instituciones democráticas o cuestiones penales contra el Estado y casos relacionados a todo lo concerniente a los derechos humanos. De hecho, casos como la postulación de Miguel Pichetto en la fórmula presidencial con Mauricio Macri, pese a encontrarse el expediente en trámite para su desafiliación, aún no se tomó una decisión final al respecto.