
La ministra había quedado en el centro de las críticas. Las Taser se utilizarán para custodiar aeropuertos y trenes.
Tras el fracaso del protocolo de Seguridad, Bullrich quiere imponer las pistolas eléctricas
El gobierno nacional anunció la compra de pistolas Taser que Mauricio Macri quiso implementar sin éxito como jefe de Gobierno. Las armas serán utilizadas por la Policía Federal y la Policía de Seguridad Aeroportuaria y para custodiar vagones de tren.
Con la seguridad al tope de todas las encuestas como una de las mayores preocupaciones de los argentinos, el gobierno salió a capitalizar el tema. Fue la propia ministra Patricia Bullrich quien junto a su Secretario de Seguridad Eugenio Burzaco dieron la noticia.
La funcionaria había quedado en el centro de las críticas cuando anunció un nuevo protocolo de uso de armas de fuego que fue rechazado por gran parte de la oposición y del oficialismo. Incluso Elisa Carrió lo tildó de “fascista”. La nueva normativa quitaba limitaciones al uso de las armas y fueron varios los distritos que decidieron no adherir.
De hecho dos de los principales distritos nacionales rechazaron aplicar los preceptos de Bullrich. A los pocos días de que comenzaran a regir las nuevas reglas policías porteños mataron a un pasajero e hirieron a otro en medio de un tiroteo. El gobierno pareció haber tomado nota del peligro que implica tener fuerzas de seguridad mal preparadas y con vía libre para disparar y por eso se decantaron por las Taser.
“Es una decisión que está tomada. Ya estamos analizando la posibilidad de una licitación. Queremos trabajar en lugares donde se precisa un arma de carácter intermedio, ya que el uso del arma en ciertos lugares es más complejo”, explicó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Con mucha gente parada, el policía no tiene la posibilidad de usar un arma común”, explicó la ministra en referencia a los vagones de tren.
En 2010 y con Macri como jefe de Gobierno y Guillermo Montenegro como ministro de Justicia y Seguridad la Ciudad intentó comenzar a usar las Taser pero la medida fue judicializada y a pesar de que las instancias inferiores le habían dado la razón a los demandantes el gobierno consiguió un fallo favorable del Tribunal Superior de Justicia.
Sin embargo Macri desistió de utilizar ese tipo de armamento, aunque en 2015 se reavivó el debate entre quienes ven a las Taser como una amenaza contra los vecinos y los que las proponen como la mejor alternativa a las armas de fuego.
Luego de que a principios de 2018 Luis Chocobar matara a un ladrón por la espalda volvieron los planteos para que las administraciones utilizaran Taser, pero el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta lo descartó. “Cuando se planteó fue hace seis años, hoy se está usando menos. Siempre estamos estudiando cuál es la mejor tecnología en cada caso”, rechazó. /La politica on line/
Compartilo:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Skype (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Más
Relacionado
Comentarios
Alertan sobre la proliferación de antenas de telefonía móvil “camufladas” Mas leído
Actualidad Feb 13, 2019
El ministro Maley los sorprendió pidiendo coimas y quedaron detenidos Mas leído
Comunicación Tucumán Feb 15, 2019
Confirman que éste miércoles seguirá el paro de colectivos en Tucumán Mas leído
Tucumán Feb 12, 2019