Entre el 31 de diciembre y el 14 de enero se notificaron en el país 145.200 casos de coronavirus, un 44 por ciento más que los 101.143 que se habían reportado las dos semanas anteriores como consecuencia de la relajación en los cuidados, los encuentros por fin de año y la apertura de más actividades.
Los especialistas sostienen que «la gente se relajó, se cansó, se va de vacaciones, confía en que ya viene la vacuna«, entre otras razones.
«Uno lo entiende, pero estamos complicados otra vez y vamos a seguir estándolo hasta que la población no acepte que no podemos hacer la vida que teníamos antes de la pandemia«, advirtió la médica infectóloga Elena Obieta, integrante de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), y enfatizó la necesidad de retomar los cuidados.
Al analizar el total de nuevos casos notificados de los primeros 14 días de enero contra el total de los últimos 14 de diciembre, la provincia que más creció en términos porcentuales fue Formosa, que pasó de 15 casos los últimos 14 días de diciembre a 282 en los primeros 14 días de enero lo que representa un crecimiento de 1.780 por ciento.
En segundo lugar se encuentra Santiago del Estero, con un aumento de casos acumulados en los primeros 14 días de enero de 146 por ciento respecto de los últimos 14 de diciembre, seguida de Jujuy (142%), Misiones (131%), Entre Ríos (90%), Neuquén (74%), Ciudad de Buenos Aires (65%), Corrientes (55%) y Tucumán (51%).
Las provincias que tuvieron un incremento de nuevos casos acumulados menor del 50 por ciento comparando esos dos períodos fueron la Provincia de Buenos Aires (45%), La Rioja (41%), San Luis (34%), Chaco (33%), Río Negro (31%), Mendoza (28%), Santa Fe (27%), Santa Cruz (25%), Chubut (24%), La Pampa (17%) y Tierra del Fuego (16%).
Con información de Télam